martes, 21 de octubre de 2014

Cono truncado atravesado por un cilindro

La actividad se llevo acabo como las anteriores de dibujar un cono y un cilindro, pero lo llevamos a un nivel mas arriba, tomando un cono y quitando le una parte de él y posteriormente con la misma técnica de un cilindro deformado, atravesarlo en medio del cono ya truncado, y darle toda la deformidad que quisiéramos, mas adelante agregamos sombra con la misma técnica de cruz en los sitios correspondientes para darle volumen.

Me gusto mucho como se llevo a cabo su realización.

 En mi opinión este para mi ha sido el trabajo que mejor me ha quedado, pero con la constante practica me ha ayudado bastante en la elaboración de trabajos, así como ya saber dar mas sombra y no ser tímido con los trazos.

Composición de alegría

El arquitecto en esta actividad nos pidió círculos de 10 cm de diámetro tanto negros como blancos y de igual manera cuadrados de 15x15 blancos y negros, hablando del contraste y ya sabiendo los conceptos necesarios debíamos realizar una composición con el material pedido que fuera la alegría incluyendo los conceptos de contraste... Una composición con equilibrio.
Podíamos cortar y posicionar como quisiéramos las figuras.



Esta actividad me pareció divertida ya que pude hacer lo que quise en mi lienzo claramente llevando a cabo los requisitos que debía, así quedándome más claro lo que vimos en clase.

Tapete en papel marquilla

Esta actividad consistió en que en un 1/8 de papel marquilla reticularamos de 2 cm en 2, para que fuera una guía de nuestro tapete y con nuestro cuter Olfa, lo cortáramos así pasando la navaja varias veces suavemente y sin hacer presión, y cuando la navaja raspara el papel era hora de cortar la navaja...

Este es el primer tapete que realice y fueron muchos mis errores así que tuve que repetir...

El segundo que tuvo menos errores pero de igual forma no era lo que buscabamos

Y ultimo, que ya no tiene ningún error...
Este ejercicio me pareció bastante interesante ya que al final me di cuenta que no solo se trata de habilidad sino de paciencia y ver que cuando hay eso todo nos sale mejor, aparte cortar con cuter y estar practicando constantemente nos va a ayudar mas adelante en el proceso de maquetación. Y con los cuadritos que sobraron al cortar el tapete, realizamos una escultura libre.
 



domingo, 5 de octubre de 2014

Copa con perfil...

Consistió en que nos tomáramos una foto de nuestro perfil y ampliarla en doble carta, posteriormente calcarla en un tabloide de opalina pero el perfil colocarlo uno enfrente del otro así creando una copa en medio de estos, pintarlos de con politec negro, no olvidando ningún detalle de nuestro perfil...

Se puede notar una copa algo extrana 



Siempre había querido hacer esta actividad y ya tuve oportunidad de hacerla, me gusto mucho aunque el uso del politec aveces me cuesta un poco ya que no quedo muy uniforme la pintura con la técnica que use y me salia del dibujo al estarlo pintando.





Concentracion...

Primero vimos que era la concentración y que hay distintos tipos, para actividad esos tipos los repartió por todo el grupo y me toco concentración libre, podíamos hacer la imagen que quisiéramos y utilizar la técnica que mas nos gustara, yo utilice los taches ya que como sabemos un punto es amorfo, así llegando al resultado que queríamos después del primer intento...

Aqui se aprecia la figura (mariposa) a pesar de la mucha concentración de puntos.



En mi opinión esta actividad me gusto demasiado aunque para hacer el conjunto con las cruces fue muy tedioso y cansado y pero da un efecto muy atractivo.


Cilindros deformados...

Esta actividad se baso en que nuestro papel marquilla dibujáramos un cilindro que estuviera doblado, así que para hacerlo debíamos dibujar 4 elipses en cualquier posición así posteriormente tomar uno que seria la punta e ir uniendo con el segundo así sucesivamente se iban haciendo curvas, para el sobrado seguimos aplicando la técnica de cruces... 

Le falto mucha sombra y no se ve un gran trabajo.

   

En conclusión el trabajo fácil fue hacer los cilindros torcidos y deformarlos, pero al agregarles la sombra fue demasiado confuso saber de donde venia la luz y no saber donde colocar correctamente la sombra.










jueves, 18 de septiembre de 2014

Trazo a mano alzada y sombreado de cilindros

La actividad la llevamos a cabo de la misma manera como las esferas, haciéndolas primero con las elipses y dos lineas rectas repasando varias veces hasta conseguir lo que queríamos, posteriormente usar la técnica de cruces para agregarles un sombreado dándole más realismo utilizando un lápiz B tomando el lápiz con el puño...
A mi parecer, esta vez logre un poco mas llegar al resultado que quieramos.



Mi conclusión: esta vez creo que en general llevamos una mejor técnica a cabo, logramos mas llegar al efecto que queríamos y nos dimos cuenta que con mayor practica las cosas nos saldrán como queremos y mejor:)